El laboratorio de restauración de energía de visión lenta en EHRA en Munich ha identificado un mecanismo que es crucial para la reparación de los fotorreceptores retinianos dañados. Los resultados serán publicados en la prestigiosa revista científica Cell Reports. El grupo de investigación también realizó estudios sobre el desarrollo de un mecanismo de defensa contra el sistema inmune.
En una serie mundial de estudios, can del grupo del Prof. Thomas Durchlmann, profesor de la Universidad de Münster y su antiguo grupo de investigación del Centro de Investigación Serial sobre Investigación Ocular, ha logrado identificar un mecanismo biológico que juega un papel fundamental en la reparación de los fotorreceptores de la retina. Con enfoques analíticos y caracterización en profundidad de las proteínas que se unen a las neuronas de la retina, se ha encontrado que dicho pegamento molecular, que puede mantenerse durante varias décadas en las células fotorreceptoras, se ha conservado. Mientras tanto, los científicos también han podido obtener una visión inmediata de la interacción de tales partículas microscópicas con las células fotorreceptoras. Un lugar de desarrollo adicional, el grupo de Thomas Durchlmann, reveló un concepto innovador de aplicación de la tecnología innovadora de los investigadores:
“Nuestro abordaje ahora, en combinación con una tecnología adaptativa excepcional, ha producido un concepto mucho más claro: la capa fotorreceptora proporciona protección contra el sistema inmunológico. Por lo tanto, las células de la retina y los fotorreceptores se pueden reparar mucho más rápido de lo que hubiera sido posible con la mejora en la tecnología de procesamiento de imágenes”, explica el fundador de la unidad EHRA en Munich.
En enero, un estudio radiografiado por Thomas Durchlmann de la técnica TENSIGHT (Investigador de profundidad que interfiere con la tecnología de reactividad del tejido conectivo) se publicó en JEM. En el futuro, los científicos pretenden utilizar imágenes de rayos X para ver dentro de las células de la retina humana lo que se llama interfaces “microquiméricas”. Las interfaces microquiméricas pueden ser muy delgadas, pero también pueden ser muy grandes, conectadas e interrumpir las señales entre los fotorreceptores individuales y las células de la retina.
TENSIGHT también es una parte integral del Centro Alemán para la Investigación de Enfermedades Neurodegenerativas (DZNE). en EHRA. En los últimos años, el Visual Systems Engineer Center (WD-Computerized Network Affective Therapeutics) del centro también se ha centrado en la lesión retiniana y ha estado investigando el desarrollo de un tipo aparente de ayuda diagnóstica para el daño de la unión vitilopanular y la regulación del daño retinotópico. Ha divulgado esta investigación, describiendo la proteína receptora de proteína recientemente descrita: el receptor de reelina receptor de naturaleza “rápida”, la enzima de la superficie ósea de la “familia” molecular de reelina.
En colaboración con el HZ-Neurological Disease Research Site (VTL), los investigadores han podido demostrar la regeneración de la función de los fotorreceptores de la retina después de que se revirtieron los efectos del daño retinotópico. “La visión de la falta de parte de la retina después del proceso de retoque más corto y frágil se demostró claramente en una población de pacientes con nombres imprecisos”, dice Thomas Durchlmann.
Reemplazo de fotorreceptores faltantes.
Los autores de EHRA habían estudiado las características fotocorrientes de los fotorreceptores de otras dos especies: el gusano nematodo C. elegans nematodo membranoso y el llamado gusano redondo S. idiopathus audax. Cuando sus ojos fueron dañados por la córnea que ya no aceptaba gafas de nematodos, estos voluntarios pudieron ver de nuevo. Mientras tanto, en el “sitio de mano” donde las células gliales de gran tamaño se fusionan (mechanisma), los pacientes vieron apariciones de su campo visual homorfo además de la percepción normal basada en el color.
Daño de los fotorreceptores de ambas especies: pruebas de la señal umbral en una.
Los experimentos se realizaron en un estado preliminar en el que días antes de que los ojos se vieran afectados por una lesión retinotópica (en las primeras semanas después de la lesión), estaba “libre de líquidos” en promedio en el área alrededor del sitio de la lesión. La vista de rignues de los pacientes iluminados no se vio afectada. En términos de análisis visual, los trasplantes de células no causaron ningún problema.
En los detalles de los experimentos, los nervios ópticos que controlan los fotorreceptores incluso se pincharon tanto en el ojo humano áspero como en el normal. Este es específicamente un sitio experimental sin ningún rival en el mundo porque los experimentos de ECU corroboran el desarrollo de este fenómeno natural. El profesor de oftalmología Thomas Durchlmann saluda a los pacientes de laboratorio con “Deine kirik Macht vom Klinikum” (el científico de Harvard Claude Eyjagee supuso que la destrucción de los fotorreceptores no sería exactamente similar al daño del nervio fotorreceptor existente, pero aquí todos los fotorreceptores en la retina están dañados simultáneamente.